Azuay es una provincia localizada al sur del Ecuador, en la cordillera de los Andes que por su parte atraviesa la Región Interandina o Sierra, en su tramo meridional.
La Provincia de Azuay limita al norte con la Provincia de Cañar, al sur con la Provincia de Loja, al este con las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, y al oeste con Guayas y El Oro. En extensión territorial es duodécima, con 8.639 km².En la provincia existen dos zonas diferenciadas: el este, un área dominada por los Andes orientales y occidentales; el oeste, un área que pertenece a la región Costa, que se encuentra poblada por ramificaciones subandinas. Los cursos fluviales más importantes son el río Jubones, y el río Paute. Su punto más alto es el Nudo del Cajas, a 4500 metros de altura, convertido en el Parque Nacional El Cajas.

PROBLEMAS AMBIENTALES
Deforestación
Se determinó
que se han deforestado más de 40.000 ha en menos de 10 años, con una tasa de
deforestación superior al 3 % anual,
esto quiere decir que, de seguir así, en 10 o 15 años se deforestarían todos
los bosques de la Provincia
Emisión y
Vertido de Contaminantes
Se determinó
que la mayoría de centros poblados (excepto Cuenca urbana), tienen porcentajes
superiores al 80% de viviendas
que no cuentan con sistemas de tratamiento de desechos y aguas servidas, los
sistemas de alcantarillado, si existen, depositan las aguas directamente en
ríos y quebradas.
En las zonas
de Cuenca rural, Gualaceo, Paute, El Pan, Sevilla de Oro encontramos los
niveles más altos (contaminado y muy contaminado).
En la cuenca del Jubones encontramos zonas de
riesgo medianamente contaminado y contaminado, alrededor de los poblados de
Girón, Santa Isabel y Oña. Las subcuencas occidentales (ríos: Cañar, Balao,
Naranjal, Siete, Tenguel) son las que menosriesgos tienen por este tipo de
contaminación (ligeramente contaminado).
Presencia de
actividades mineras con tecnologías contaminantes.
Degradación
y pérdida de ecosistemas por la ampliación de la frontera agrícola, ganadería e
incendios forestales.
Contaminación
por uso excesivo de pesticidas y productos químicos.